Aqui podemos apreciar como la aguja triple ya no está, teniendo ahora acceso sin problemas a todas las vías del apartadero de material de Ingeniero Pizias (va por ti, maeztro).
Pero que ya no esté no significa que haya desaparecido, pues no muy lejos de allí está el Museo Javier Fernández López, que se ha encargado de rescatarla, restaurarla, y no solo exhibirla, sino utilizarla, que el ferrocarril ha de ser utilizado aún cuando ya está preservado en un Museo.
Además ahora es funcional en todos sus aspectos, con la excelente restauración a la que ha sido sometida, y aguanta por encima el paso incluso de una gloriosa Confederación.
Espero que ésta modificación sea del agrado de la UN de Circulación y de los aficionados (viciosos) al ferrocarril.
Además, se han realizado trabajos de conservación en las vías de métrica del Museo, sustituyendo algunos tramos de vía en mal estado por otros, presentando ahora mucho mejor aspecto.
Saludos.-






Podrías explicárnoslo, el por qué del uso y colocación de esa aguja triple, que más bien por estética se ve bien, humildemente hablando, funcionalmente, al hacer el cambio a otra zona (la del museo), va a ser inoperante igual. ¿Cuál es el valor histórico que tiene esa aguja? Gracias de antemano tu generosa respuesta, estimado.
